Akira

Un viaje a Neo-Tokio

Sinopsis: En 1988, al final de la tercera guerra mundial hubo una gran explosión la cual destruyo toda la ciudad de Tokio. La ciudad fue reconstruida, y fue llamada Neo Tokio. La historia sigue a Kaneda y Tetsuo, miembros de la banda de motocicleta “The Capsules”. En una pelea contra una banda en las calles de Neo Tokio, Tetsuo se encuentra con un niño con un semblante de anciano, en ese momento el gobierno interviene y se lleva a Tetsuo, él cual empieza a tener visiones y poderes psíquicos.

Aquí comienza la película, y la búsqueda de Akira, por el super humano Tetsuo. En todo esto Kaneda trata de parar a su amigo de la destrucción propia y de la ciudad. La película esta basado en un manga de 6 capítulos, por el escritor Katsuhiro Otomo, que tuvo el desafío en hacerlo en una película de 2 horas.

a2b3029e9cce3ba587f3f499baa3d6111521772506_full
Poster de Akira – Fuente: Crunchyroll

Uno puede ver el anime de los 80s, de dos maneras:

1. Por su analogía de la cultura japonesa post segunda guerra mundial.

La cultura japonesa después de la guerra mundial era una de miedo y con la idea de reconstrucción. Es admirable como un país en las ruinas pudo hacer tanto en 40 años a hacerse una potencia económica mundial. Miremos al personaje Tetsuo como el país de Japón, con sus problemas después de la guerra. Tetsuo se convirtió superpoderoso en una manera rápida, dando alusión a como Japón surgió de la nada después de la guerra.

Tetsuo no tuvo control en su crecimiento, el solo crecía en poder, esto es como la cultura de Japón que tenían miedo de que estaban perdiendo el verdadero significado de ser japonés. La pregunta que da a entender es ¿A que costo debemos de perder nuestra cultura por el resurgimiento de nuestro país económicamente y ser parte del mundo como potencia?

akira-watching-02-videoSixteenByNineJumbo1600
Fuente: New York Times

Una escena al final donde la forma gigante de Tetsuo le pide ayuda a Kaneda, sabiendo él que lo que se estaba convirtiendo no era lo que el deseaba, pero no podía hacer nada.

Al final de todo, Tetsuo es enviado por Akira a otra dimensión donde el fue un Big Bang, creando un universo desde cero, algo de sueños para los japoneses, en hacer algo desde cero, empezar desde nada sin los errores del pasado.

Todo esto en un contexto de los años 1980 Japón, donde ellos ya olían cerca el resurgimiento de la gran nación japonesa, pero como fue comentado antes, ¿A qué costo?

2. Por su significado de producción y el nacimiento de un nuevo estilo

Aparte del significado que le pudimos encontrar, miremos la parte artística que para sus tiempos era una maravilla, vino a cambiar todo el mundo del anime para el mundo occidental. Con un presupuesto de 10 millones de dólares, era un riesgo para el rubro en esos tiempos, y lo fue, ya que la mayoría de las empresas que estuvieron involucradas en el proyecto desaparecieron (una razón fue la crisis económica de los años 80 en Japón).

La película fue un éxito en el cine, y después en VHS (Así de viejo) en el mundo occidental. Akira dio el camino a películas con presupuestos altísimos y riesgos altos, asi como series del mismo estilo.

devin-lawson-akira-final-web.jpg
Fuente: Art Station

 

Razones porque es una pieza de arte digna de estar en un museo:

  • Movimiento y luz, en una película live acción, es normal crear ambientes de luces y movimientos, para un anime no era normal hacer eso. Primero, toda la película fue dibujada a mano, cada cuadro, cada escena, cada segundo… (wow). Y cada imagen tenia varias capas. Para crear el movimiento de las motocicletas y las luces de ellas, o el neón de la neo-Tokio, es una obra de arte. Cuando mirés la película, solo pensá que cada cuadro de la película fue pintado a mano, y la película está a 24 cuadros por segundo, y la película dura 124 minutos, que a segundos es traducido a 7,440, ahora hagamos el cálculo, 24*7440= 178,560 cuadros. Eso significa que hay 178,560 dibujos en la película, sin contar las capas de cada una de las imágenes. (simplemente wow). Los movimientos de las cámaras que es parecido a una película normal, algo fuera de lo normal para las películas animadas, que tenían movimientos fijos o muy sutiles.
1201534
Fuente: Dazed
  • Cyberpunk, post apocalíptico. Fue el comienzo del estilo sombrío que combina el cyberpunk con un mundo posapocalíptico con su toque de thriller político. Que le dio cabida a muchas series como Cowboy Bepop, Ghost in the Shell, que muestran un Japón neón y activa, pero en un ambiente de tecnología y presión social.
akira_by_hideyoshi-d9weecf.jpg
Fuente: Deviant Art
cyberpunk-little-red-riding-hood-by-nkabuto.jpg
Fuente: Geeks Curiosity
  • La mayoría de la película es de noche o dentro de edificios. Para pintar las capas y las escenas y tomarle foto para crear la película como era en esos tiempos era difícil poder ver escenas de noche.

 

  • Es bueno hacer notar la narrativa de la película uno no sabe que está pasando, sabemos igual que los personajes principales. Eso es bueno y malo al mismo tiempo, trae un misterio y realismo a la película porque sabemos lo mismo que los personajes principales. Para algunas personas esto es falta de información y esta mal contada la historia, pero tenele paciencia y encontrarás una joya.

La verdad es que es una película que se tiene que ver, no es para todos, repetiremos eso, NO ES PARA TODOS, y no la recomendamos para todos, pero eso no significa que no se tiene que ver al menos una vez en la vida. Para los fans de anime, seguramente ya la vieron, y si querés empezar a ver anime, este es un buen comienzo.

Dato curioso extra: En la película se dice que Tokio va a ser sede de los juegos olímpicos en el año 2020, igual que en la vida real.

Nuestro veredicto:

banana_verdicts-021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: