El último vistazo del MCU en Netflix
Por: Diego Paredes
La tercera temporada de Jessica Jones llegó con mucha fuerza en la cartelera de originales de Netflix porque es la última del MCU por parte de los integrantes de The Defenders. Esta serie la esperamos mucho para poder ver un cierre a esta etapa. Para eso, te presento lo mejor y lo peor a lo largo de los 13 episodios:
Lo Bueno
La Historia
Es cierto que las series del MCU de Netflix siempre han traído historias interesantes de los integrantes de The Defenders; Jessica Jones no es excepción a esto. La historia de la tercera temporada nos enseña un lado más vulnerable de Jessica Jones, luego de que su mejor amiga y hermana adoptiva, Trish Walker, matara a su mamá en la temporada anterior.

En medio de todo el desmadre, ella solo busca distraerse y alejarse del dolor que sentía. Esto parece que afectó mucho a Jessica y se miraba en cada capítulo, incluso en las decisiones que ella tomaba ante cualquier suceso, ya que muchos la consideraban como una heroína. Después conoce a Erik, otro «fenómeno» con poderes que detectan el mal en las personas y ella es acuchillada por el villano, el cual hace que el conflicto de la serie sea establecido.
Madurez de los personajes
Durante la serie, muchos de los personajes, primarios y secundarios, demuestran mucha madurez; tienen comportamientos muy diferentes a los vistos en las temporadas anteriores.

Esto es placentero porque aporta al desarrollo de sus actitudes y por ende, a sus personajes como tales. La persona que más me impresionó fue Malcolm; en la serie pasó de ser un drogadicto, a trabajar en uno de los mejores bufetes de Nueva York.
Imprudencia de los personajes
Así como estos han tenido buenas evoluciones, algunos demostraron mucha imprudencia que le daba picante a la historia; la hacía más interesante. Por ejemplo, Jeryn Hogarth la abogada, demuestra un lado de ella tan oscuro causado por su enfermedad terminal; mandó a Malcolm a conseguir información sobre el esposo de una ex novia de ella. Esto causa que ese matrimonio se deshaga y todo porque Jeryn quería “recuperar” a esa mujer.
Por otro lado, Malcolm también demostró que, a pesar de contribuir con actos horribles, él decidía hacerlos; esto es muy interesante porque se convirtió en un diálogo interno y al final logra redimirse con él mismo.
Trish se volvió en una completa psicópata, de poco a poco, los químicos inyectados en la temporada pasada la fueron afectando tanto física como mentalmente. Pero lo que derramó la gota fue que Salinger, el villano, matara a su madre para “herir” a Jessica. Este tipo de cosas hacen que los secundarios no sean aburridos y se convierte en otra razón para ver la serie.

Gregory Salinger
Sin duda de lo mejor de la serie, el villano. Un asesino en serie decidido en descubrir la “verdad” de las personas. Él torturaba a sus víctimas para hacerlas sentir culpables de las cosas que hacían.
Él justificaba sus acciones con una lógica, él era la verdad y los demás necesitaban de él. Lo interesante era que su personaje tenía mucha inteligencia; con múltiples grados en ingeniería, derecho y licenciaturas varias. La forma en que se las ingenia para salirse con la suya es muy impresionante y me recuerda al villano DeVoe de la serie The Flash de DC. Esto porque siempre tiene una forma de escaparse de las manos de Jessica Jones, aunque signifique dañarse físicamente.

La Dirección de fotografía
Esto ya es algo muy común en las series de MCU, la fotografía es simplemente hermosa. Todos los planos, escenarios, vestuario y movimientos de cámara hacen que sea un placer ver la serie sólo para disfrutar de esto.
Lo Malo
El propósito del villano
Esto si me molestó luego de pensarlo un poco. Salinger, por más excelente que sea su personaje, no tuvo un motivo específico para atentar contra Jessica. Si es cierto que Erik lo chantajeó y él pensaba que lo habían descubierto, por eso fue a matarlo donde Jessica, pero, ¿por qué acuchillarla a ella? ¿Por qué tratar de atacarla mentalmente durante la serie a ella específicamente?

No es su modus operandi ir tras personas con superpoderes, entonces, ¿por qué ir tras Jessica? Podemos discutir que él tuvo miedo de ser descubierto porque incluso preguntaba a Erik el cómo lo descubrieron; pero no es motivo para hacer personal la situación con Jessica.
Capítulo 11 Innecesario
Este capítulo no agregó en nada a la historia. Fue simplemente el capítulo anterior desde el punto de vista de Trish, lo cual no veo necesario repetir básicamente todo el episodio con diferentes planos las mismas escenas.

Sí, hubo varias que se agregaron, pero en su mayoría fueron flashbacks que se pudieron agregar a cualquier otro episodio. Claro, estos le dan el propósito a Trish de por qué “deberle al mundo” lo que ella hace, pero es innecesario repetir TODO el capítulo anterior. Hasta trataron de hacer las líneas y conversaciones entre los personajes más rápidas, pero no aportaba en nada a la historia.
El fin del MCU de Netflix
Algo que nos pone muy tristes en Banana Chip es el término del mundo de Marvel en Netflix. Sin duda vamos a extrañar ver a los Defenders en acción. Por cierto, estuvimos encantados con el cameo de Luke Cage en esta temporada y nos dio un nuevo vistazo de cómo Luke es ahora “ejecutivo”. Esperamos que puedan recapacitar y renovar los contratos de las series, porque tienen muchísimo potencial para ser mejores y más interesantes; son personajes muy complejos y cool que valen la pena conocer.
En resumen, la tercera temporada de Jessica Jones termina con un muy buen sabor e incluso nos deja la posibilidad de que se pueda continuar; esto por la escena final, ya que se escucha la voz del primer villano, Killgrave, y Jessica reacciona como si fue controlada por éste de nuevo. Esto sin duda me agarró de sorpresa y me emocionó. ¿Qué te pareció esta temporada?
Veredicto:
Todas las temporadas de Jessica Jones están disponibles en Netflix.
Acerca del autor de este artículo: Diego es el metalero de Banana Chip, le gustan los videojuegos y las hamburguesas de Wendys. Conocelo mejor en Instagram y Twitter.