Una loquera y media
Por: Diego Paredes
Big Mouth ha sido un tremendo éxito desde su temporada 1 y lo continuó siendo con la segunda. Esto no es problema para la tercera entrega, ya que la base de fans ha recibido muy bien los nuevos episodios. Al igual que las anteriores, consta de 10 episodios (sin contar el episodio especial de San Valentín estrenado el 14 de febrero de 2019) y son muy divertidos, impactantes.

Además, Nick Kroll y Andrew Goldberg logran que esta temporada sea repugnante pero fascinante al mismo tiempo, lo cual hace que no podás dejar de ver los capítulos. Aquí te presento lo bueno y lo malo de esta temporada:
*preparate para spoilers heavy
Lo Bueno
El desarrollo de personajes
Así como se ha visto en las temporadas anteriores, el desarrollo de los personajes principales y secundarios es más entretenido que tiene la serie. Lo interesante es que se preocupan para incluir distintos problemas y situaciones de la pubertad, basada en la vida de Nick Kroll y Andrew Goldberg, y crean personajes a los que cualquier tipo de persona puede sentirse identificado. Existen personajes homosexuales, heterosexuales, pansexuales, Coach Steve y tantas denominaciones que sin duda no dejan a nadie fuera.

Cada personaje tiene una personalidad definida y la desarrollan aún más en esta temporada, continuando con las pequeñas historias que se crearon en las anteriores entregas.
Los personajes que más destacaron en mi opinión fueron Jay Bilzerian y Missy Foreman. Esto porque Jay lucha por definir su orientación sexual y resolver sus problemas familiares durante toda la temporada y Missy por fin tiene a una Hormone monstress, llamada Mona, y muestra ese lado pervertido que nunca enseñó. Pobre Nathan Fillion ficticio que pierde a la Missy buena gente 😦 .
Missy – Fuente: Netflix Jay – Fuente: Netflix
Los Chistes
Algo que Nick Kroll sabe hacer muy bien es hacer chistes. Ya sea de doble sentido o sarcásticos con humor negro, Nick Kroll me sacó muchas carcajadas a lo largo de la serie. Sin duda que esto te engancha y te conecta con la personalidad de los personajes.
Hay algunos como Coach Steve, quien no puede faltar con su aparición, aunque sea aleatoria, en básicamente todos los episodios con sus chistes de su situación y nombre.

El Episodio “Duke”(7) y “Super Mouth”(11)
Estos dos episodios son los que más me gustaron. Ambos cuentan una historia muy interesante y detallada. Aunque ambos son diferentes en temática, ambos saben relatar lo que pasa con sucesos que influyen en la vida de los personajes principales. En el episodio “Duke”, logramos ver la historia del fantasma de Duke Ellington, que vive en el ático de la casa de Nick.
Como asignación de clase, les ponen a hacer un informe sobre una persona que los inspire y Nick elige a Duke, ya que es a quien acude cuando tiene un problema existencial o solo busca consejo. En este episodio, Duke le cuenta sobre su vida y de cómo llegó a la fama, aunque para enganchar a Nick y a Jay, les dice que es sobre cómo perdió su virginidad. Es muy divertido ver cómo poco a poco se van uniendo más personajes para hacer apuestas sobre las chavas que Duke conoce en el camino de su carrera.

Es increíble como Jordan Peele interpreta la voz de Duke. Además, llegamos a ver a lo largo de la temporada a estrellas que fallecieron, como Prince, David Bowie y Freddie Mercury.
El Episodio de “Super Mouth”, todos los estudiantes de la escuela aparecen de la nada con superpoderes y empiezan a incluir sus problemas personales aún más en sus discusiones. Lo mejor de este episodio son los nombres y los poderes que tienen los niños. Brother, literalmente hicieron que el único niño en silla de ruedas quedara calvo y tuviera poderes de telequinesis y hacer alusión a Dr. X. Esto y los eventos clave definen muchas relaciones y amistades en la serie, especialmente la de Nick y Andrew.

Lo Malo
Los momentos incómodos
La serie es muy increíble, en el buen y en el mal sentido. Sí, es una serie para adultos, pero hay muchas veces que en mi opinión se pasan de la raya en cuanto a la ilustración y creación de momentos que son “chistosos” pero terminan siendo incómodos. Un gran ejemplo de esto es cuando Andrew y Nick van donde la familia de Andrew en Florida y una de sus primas es “sexy” y atrevida con Andrew… SU PRIMO.

En ese episodio pasa que ella es inapropiada con su propio familiar y terminan besándose y pues… luego de eso fueron 5 minutos muy incómodos del episodio. Aparte de esto, Andrew luego quiere enviarle una foto de su miembro a esa misma prima y, como es de costumbre, hay un musical sobre eso y pues miramos el miembro de Andrew seguidamente. Estas cosas que provocan pena ajena hacen que no sea entretenido. Obviamente su objetivo es hacerte sentir incómodo, pero, diablos Nick y Andrew.

En resumen, la tercera temporada es muy buena y será memorable para muchos. Me gustó mucho que le dieran más importancia a personajes que habían dejado atrás y lograron incluirlos de mejor forma. Que no te extrañe una 4ta temporada. Esta es una serie que sí merece seguir en Netflix, así como Daredevil… y Punisher… y Luke Cage… #SAVEDAREDEVIL.
Veredicto:
3.9 – Cool

Acerca del autor de este artículo: Diego es el metalero de Banana Chip, le gustan los videojuegos y las hamburguesas de Wendys. Conocelo mejor en Instagram y Twitter.