Doctor Sleep (Review)

Te pone igual de tenso(a) que la situación del país.

Por: Gabo Hernández

Doctor Sleep es la secuela de la legendaria obra de Stanley Kubrick – The Shining. 2019 ha sido un año muy interesante para películas basadas en obras de Stephen King ya que la mayoría de cosas que han salido, han sido entretenidas y han tenido la capacidad de inquietar un poco a las personas (incluyéndote a vos aunque no lo admitás).

Jack Nicholson en The Shining – Fuente: Warner Bros

Esta película es larga pero, vale la pena estar sentado(a) por tanto tiempo ya que el desarrollo de la historia es muy bueno, los personajes mantienen interesante la trama y las referencias a The Shining le dan un buen sazón a lo que pasa en pantalla.

Poster de Doctor Sleep – Fuente: Warner Bros

Lo Bueno

Le vas a entender aunque no hayas visto The Shining

TRANQUI, esta película la vas a poder ir a ver aunque no tengás ni idea de qué pasó en The Shining. En el transcurso de la película, te van explicando los puntos principales (por decirlo así) de los eventos pasados por medio de flashbacks y explicaciones a más profundidad de las habilidades sobrenaturales que manifiestan algunos de los personajes de la película.

Abra – Fuente: Warner Bros

Considero que esta fue una buena estrategia de los guionistas y el director para ampliar la audiencia de la película. Algunas personas quizás se sentirán intimidadas por esta película por no haber visto la primera parte pero, repito; podés verla sin problemas.

Tensión e incomodidad

¿Qué esperabas de una movie basada en algo de Stephen King? Hay partes bastante tensas e incómodas a tal escala que, a pesar de no mostrar lo que se está mostrando explícitamente, el hecho de saber e imaginarte lo que está pasando puede llegar a hacer que arrugues la cara como cuando chupas un limón bien ácido.

Rose the Hat – Fuente: Warner Bros

Lo que dice el subtítulo del review es cierto, conozco personas que se querían salir de la sala del cine (sin exagerar) y conozco a otras que dicen que son capaces de ver esta película solamente una vez.

Hay que aclarar que no es como que te va a quitar el sueño la película pero, sí te va a hacer pegar tus buenos brincos en tu asiento.

Lo Malo

Síndrome de Antagonista Torpe

Le llamo Síndrome de Antagonista Torpe a todo aquel villano que sea tan tonto como para confrontar al protagonista sabiendo que perderá. Por ejemplo; Voldemort y en este caso Rose the Hat.

Rose the Hat – Fuente: Warner Bros

Rose the Hat se da cuenta que es inferior a su oponente principal bastante temprano en la historia y a pesar de eso, se avienta cegada por su propia soberbia.

Villanos como estos hacen que la película sea muy predecible desde muy temprano. No digo que le quita lo interesante a la película pero, ya le da «baja dos rayas» a la intensidad y tensión de la movie.

Rose the Hat – Fuente: Warner Bros

Considero que el Síndrome de Antagonista Torpe no es solo culpa del villano, sino que también del protagonista en sí. Las capacidades físicas (y en este caso sobrenaturales) no están equilibradas adecuadamente y hacen que la batalla final tenga una resolución demasiado sencilla e incluso considerada muy apresurada para algunos.

Abra vs Rose the Hat – Fuente: Warner Bros

Doctor Sleep lo único de sueño que tiene es el nombre porque te mantendrá al borde de tu asiento la mayoría del tiempo. Si sos medio masoquista y querés ir a darle un buen momento de tensión a tu cuerpo, no te la vas a querer perder.

Veredicto:

3.7/5 – Cool

Acerca del autor: A Gabo le gusta coleccionar funko pops, los macarrones con queso y pasar tiempo con sus perros. Conocelo mejor en Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: