Una nueva forma de ver el caos de la guerra
Por: Diego Paredes
Esta película nos enseña una historia en uno de los momentos más desastrosos de la historia de la humanidad. 1917, nominada al Óscar como mejor película, se presenta como una sencilla pero fuerte candidata para ganar el premio de la academia.
1917 sin duda que te va a dejar los ojos clavados en la pantalla del cine, prestando atención a cada momento. Aquí te dejo lo bueno y lo malo sobre la película. (Cuidado porque tiene spoilers).

Lo Bueno
La historia
Así como dije antes, se presenta como sencilla pero fuerte. Esto es porque la película trata de un soldado, Will Schofield, de la infantería de los aliados durante la primera guerra mundial. Durante este preciso momento, la guerra está en el punto donde los alemanes que invadieron el norte de Francia fueron vistos haciendo una retirada, entonces el general de la infantería manda a Schofield con su compañero Tom Blake a entregar un mensaje a una de las infanterías en menos de un día.
Parece una misión simple, pero el hecho que dos soldados deben cruzar millas de terreno recién abandonado por los alemanes no es tan bonito. Estoy tan emocionado de seguir contando la historia, pero creo que es algo que debés ver para creer, ya que la película es tan intensa como parece, y esto lo hablaré en mi siguiente punto.

La cinematografía
Es FIJO, que esta película ganará el Óscar para la mejor cinematografía. Es HERMOSA. El director de fotografía Roger Deakins, quien es ganador de éste preciso premio, nos muestra con un plano secuencia, o mejor dicho un plano continuo, durante casi toda la película. Vos pensarías que cuándo se cambia de escena o cuando habrá algún corte; déjame decirte que sí los hay, pero son tan precisos que no te das cuenta. La cámara básicamente sigue a los personajes durante toda la película, mostrando la intensidad de lo que pasa alrededor y enseñando la crueldad de la guerra en sí.
Es increíble como la cámara seguía a los actores a través de charcos, hoyos, explosiones, agua, e incluso cercos de alambres de púas. Esto es algo parecido a lo que se hizo en “Birdman”, al tratar de hacer los cortes durante los movimientos u objetos que pasan. En mi parecer, 1917 es la película donde esta técnica cinematográfica de plano secuencia se ha utilizado mejor.

La escenografía/ vestuario/ ambiente
Wow. Simplemente te deja anonadado la atención a los detalles. Para alguien que no vivió en esta guerra, o que no sabe nada de qué pasaba o cómo se veía, 1917 sin duda te hace creer que todo fue justo como lo viste en la película. Me parece espectacular como los actores y los extras tuvieron que literalmente cruzar kilómetros de trincheras hechas por producción para grabar la película. ¿Las explosiones? Dios mío. ¿Las ciudades deshechas por bombas? Mamma mía. Pero es que me sentí que estaba viendo una película de Battlefield 1, que, si no sabías, también se basa en la primera guerra mundial. No me extrañaría que se ganaran algún premio por algo de esto.

La actuación
Contemos esto como una mención honorífica para lo bueno de este review. El actor principal, George MacKay hizo una impresionante actuación física. Brother, solo ponete a pensar la cantidad de esfuerzo físico que tuvo que hacer el Jorge para moverse kilómetros una y otra vez, toma tras toma. El compa no es superman, pero lo hizo y lo hizo excelente. Pero por algo no está nominado como mejor actor. Tough luck.

Lo Malo
La certeza en cuanto al uso de las pistolas
¿Qué onda que los alemanes perseguían a schofield con rifles y los disparaban mientras se movían? Me parece muy tonto que no se pararan y apuntaran bien, que sería lo lógico. Otra cosa es que cuando schofield empezó a dispararle a un francotirador, él previamente ya había disparado un par de veces con su rifle que solo tiene capacidad de entre 5-7 balas. PERO, el brother le dispara al francotirador otras 5 y what, nunca lo vimos recargar en todo ese tiempo, cuando se supone que es una película sin cortes. Esto es más porque soy bien picky cuando se trata de armas en películas, series o videojuegos.

En fín, la película nos demuestra una misión simple en un mundo destruido por el caos de la primera guerra mundial, lleno de personas y animales muertos dejados en kilómetros de lodo y deshechos, de una forma fascinante y única. Esta película es un must para los cinéfilos sólo por su cinematografía, y también para cualquiera que le guste el género.
Veredicto:
4.6/5 – Está bien cool

Acerca del autor de este artículo: Diego es el metalero de Banana Chip, le gustan los videojuegos y las hamburguesas de Wendys. Conocelo mejor en Instagram y Twitter.