Avatar: La Leyenda de Aang

Si creciste viendo Nickelodeon a mediados de la década del 2000 debiste haber escuchado de “Avatar: La Leyenda de Aang”; fue bastante popular en su época y por buenos motivos. En este post te voy a contar porque es una de las mejores series animadas de Nickelodeon.

El universo es como ningún otro

El mundo de esta serie es único con sus poderes del control de los elementos: agua, tierra, fuego y aire.

Mapa del mundo de Avatar – Fuente: Nickelodeon

El planeta está dividido en cuatro naciones, una por cada elemento: Las Tribus Agua, El Reino Tierra, La Nación del Fuego y Los Nómadas Aire. Cada una de las naciones tiene su propia cultura y es rica en detalles. 

La tribu agua del norte – Fuente: Nickelodeon

En este universo existe un ser muy poderoso que es el puente entre el mundo de los mortales y el mundo espiritual llamado el Avatar. Esta persona es capaz de dominar los cuatro elementos y es la encargada de mantener el equilibrio entre las cuatro naciones.

Los avatares del pasado – Fuente: Nickelodeon

El Avatar reencarna después de morir en una nación diferente, siguiendo un ciclo (agua, tierra, fuego y aire). Esta persona no tiene lealtad a una sola nación, sino a todas. Se encarga de resolver los problemas de las naciones y los que tengan entre ellas.  

Esta manera de construir un universo me encanta y se nota el esfuerzo de los creadores en mostrar las diferencias notables entre las naciones con sus culturas.

La historia de Aang

El protagonista de la serie es un Avatar llamado Aang, él es un maestro aire de doce años que quedó atrapado en un iceberg durante un siglo. Cuando es rescatado de su encierro, descubre el estado del mundo: La Nación del Fuego ha atacado a las demás naciones y ha desatado una guerra durante cien años.

Aang en su planeador – Fuente: Nickelodeon

Aang tiene la responsabilidad de aprender a manejar los otros elementos para detener la guerra antes de que llegue el cometa de Sozin. Ese cometa les daría el poder suficiente a los maestros fuego de terminar la guerra.     

Avatar Aang – Fuente: Nickelodeon

Su historia y personaje se desarrolla muy bien a lo largo de la serie, Aang aprende a ser el Avatar mediante las experiencias que recibe durante sus viajes alrededor del mundo. Él pasa de ser un niño despreocupado a ser el protector del mundo en tres temporadas bien hechas.   

Zuko y su gran desarrollo de personaje

Avatar tiene muy buenos personajes en ambos lados del conflicto, pero el mejor de todos fue Zuko; el príncipe desterrado de La Nación del Fuego. Al principio de la serie era el villano principal, trataba de atrapar a Aang para recuperar su honor.

Príncipe Zuko – Fuente: Nickelodeon

Durante dos temporadas fue un villano que vamos conociendo poco a poco como una persona incomprendida y que buscaba su propio camino en el mundo. Zuko en la tercera temporada toma una decisión inesperada y esto genera un cambio positivo en su personaje.

Zuko – Fuente: Nickelodeon

Cuando vemos el desarrollo de Zuko en la serie podemos apreciar lo bien que fue escrito y te pone a pensar si estuvo planeado desde el principio. Lo mejor de su cambio es que no fue brusco, se fue construyendo a medida que avanzó la historia.

Avatar: La Leyenda de Aang es una gran serie y no debes perdértela, aprovecha que la podés ver completa en Netflix. No te vas a arrepentir de vivir esta gran historia. Mantiene su calidad durante todas sus tres temporadas, las cuales fueron suficientes para contar esta gran historia.    

Veredicto: 5/5      

Acerca del autor: A Kuan le gusta leer de su Kindle así como le gusta comer pizza (un montón). Si hubiese una maestría en Star Wars y Risk, él la cursaría dos veces. Entrá a su twitter para conocerlo un poco mejor aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: