Una percepción espeluznante del bien y el mal.
La película original de Netflix, basada en la novela de Donald Ray Pollock, trae un lado de Tom Holland que no habíamos visto aún. Tiene una historia muy oscura y triste, tanto que, te pone a pensar en cómo las personas pueden a llegar a ser tan susceptibles por el fanatismo religioso en la década de los 50’s y 60’s. Los traumas provocados por la segunda guerra mundial, la “ausencia” de Dios, la corrupción y el morbo, te hacen ver hasta dónde pueden llegar las personas para cumplir un fin.

Lo Bueno
La historia sobre los traumas de sus personajes
Esta película es narrada con flashbacks para cada personaje a lo largo de su historia dentro del estado de Ohio. Vemos que todos tienen un problema psicológico causado por algún trauma o experiencia.
En el caso del personaje principal, Arvin Russell (Tom Holland) vemos como su familia se desmorona por el cáncer diagnosticado a su madre. Su padre, Willard, quien tiene PTSD, hace todo lo posible para poder curarla pidiéndole a Dios, incluido el sacrificio del perro de su hijo, pero se suicida al fallar. Esta experiencia hace que Arvin no crea en rezarle a Dios, por más que su nueva tutora, su abuela, sea fiel a la religión. También podemos ver esto en Lenora, la hermanastra de Arvin, quien no tiene memoria de sus padres, pero le reza a Dios todos los días en la tumba de su mamá y por ver algún día a su papá, a pesar de no saber si sigue vivo o no.

Los traumas personales son los que definen a los personajes y sus acciones durante la película, así como el cuerpo que Willard encontró en Vietman, crucificado y siendo comido por moscas. Cada personaje hace cosas según su propia definición del bien y del mal, es decir, se convierte en un medio para un fin, aunque pueda llegar a significar la muerte.
El fanatismo religioso y la percepción del “bien y el mal”
Se puede ver como la influencia de la religión llega a ser parte del fin de cada personaje, siendo distorsionado por cada uno según su visión del bien y el mal. Por ejemplo, el predicador pedófilo utiliza su influencia para acostarse con las chavas, luego finge demencia para cuidar su “reputación”, incluso luego de embarazar a Lenora y provocar su suicidio. Esto provoca que él muera a manos de Arvin.

Roy Laferty, por mantenerse creíble sobre quitar el miedo con la fe, se encierra a pesar de haber sido mordido por una araña venenosa y alucina que hablaba con Dios para ser su mensajero con la resurrección, fallando luego de matar a su esposa. También se ve con el policía corrupto, que, luego de ver a su hermana muerta (la asesina en serie), busca cubrir toda evidencia sobre ella y su esposo, para que no se dañe su imagen propia para las elecciones.
Me parece súmamente interesante como estos personajes buscan utilizar la «bondad» o la «voluntad de Dios» para poder conseguir lo que querían. A pesar de ser constante durante toda la historia, solo hay dos personajes (los asesinos), que no hacen esto, pero que terminan siendo la conexión entre aquellos que si lo hicieron.

Los asesinos en serie.
Sin duda que ellos fueron quienes me dejaron más en shock, sin contar al maldito de Willard crucificando al perro de Arvin. Increíble como muchas personas dentro de la historia llegan a parar en el carro de los asesinos. Roy escapando del asesinato, el amigo de Arvin que se enlistó para vietnam e incluso Arvin, e incluso Willard siendo atendido por Sandy antes de que tomara la decisión de sacrificar al perro, todo se conecta a ellos. Me parece muy astuto, por parte de los creadores, que siempre exista una conexión, ya sea directa o indirecta.
La escena de las fotografías es increíblemente oscura y sí que da miedo lo terrible que eran. Aparte de esto, es increíble como en esa época era tan fácil para ellos manipular a sus víctimas y satisfacer su morbo; provoca que me de miedo la próxima vez que tenga que pedir jalón.

Ellos dos fueron los únicos que tenían su propósito claro, incluso Sandy, que a pesar de tener dudas, siempre siguió al lado de Carl para los asesinatos. Sus papeles pueden no ser los principales, pero sin ellos, no existiría una historia. Roy seguiría vivo, por ende, hubiera ido por su hija, luego Arvin hubiera vivido tranquilamente con su abuela, el policía seguiría vivo y hasta el pastor pedófilo se hubiera salvado (posiblemente).
Lo Malo
No muestran el gran potencial de Tom Holland
Tom holland es el personaje principal de la historia, pero le faltó mucho para mostrar todo su potencial. Creo que Tom tiene una capacidad increíble para hacer papeles serios y aquí podemos verlo, aunque no completamente. Me hubiera gustado que su personaje fuera más afectado por todo lo sucedido, incluyendo las muertes de sus padres, Lenora y la capacidad de llegar a matar a 4 personas. Lo ví muy tranquilo en varias de estas ocasiones, pero creo que tuvo que ver con cómo era el personaje que el director buscaba ver.

The Devil All The Time es una de esas películas que te pondrá a pensar muchísimo sobre tus acciones, en especial si tenés algún tipo de creencia religiosa. Sin duda que la película hubiera sido mucho mejor con un Tom Holland un poco mejor desarrollado, pero quedó muy buena a pesar de eso. Demuestra como puede llegar a ser Netflix en términos de producciones grandes, y la verdad me gusta que cada vez veo mejores cosas. Es fijo que ahora tendrás más problemas para confiar en la gente, incluso más que cuando tu ex te cambió por otro(a).
Veredicto: 4/5
Está cool

Acerca del autor de este artículo: Diego es el metalero de Banana Chip, le gustan los videojuegos y las hamburguesas de Wendys. Conocelo mejor en Instagram y Twitter.